domingo, 8 de noviembre de 2009

Dimensiones pesos y carga paletizada

RAL Unidades de Carga Eficiente

En la rentabilidad de la cadena de suministro la Unidad de Carga juega un papel de inductor clave de coste que repercute sobre la productividad de las funciones de almacenamiento, transporte y manipulación que se produce entre los agentes de la cadena (proveedores, distribuidores, operadores de transporte/transportistas).

Por tanto, es necesario el acuerdo entre los agentes de forma que se asegure el flujo de suministro y su identificación, optimizando el proceso distributivo adaptando la visión global necesaria en el camino hacia los costes totales mínimos. El Comité de Logística de AECOC ha tenido en cuenta esta situación en el momento de desarrollar las RAL Unidades de Carga Eficientes, donde se recogen las especificaciones y metodología sobre los procesos de las Unidades de Carga Eficientes.

La Unidad de Carga Eficiente (UCE) está constituida por una agrupación de productos que sirve para facilitar el transporte, almacenaje y manipulación de las unidades de consumo. La Unidad de Carga es Eficiente cuando su configuración optimiza el transporte, almacenaje y manipulación que se produce en la cadena de suministro.

Estas RAL recogen acuerdos en las siguientes áreas:

Las dimensiones de la bases (el sistema modular).
Las alturas de las unidades de carga paletizada.
El peso máximo de las cargas paletizadas.
Especificaciones de los embalajes en los almacenes y el transporte.
La identificación del embalaje.


Tamaños Modulares de la Norma ISO 3394










Recomendaciones sobre las Alturas de las Unidades de Carga Paletizada y otras Dimensiones

Se recomiendan las siguientes alturas de unidades de carga paletizadas (Europaleta de 800 x 1.200 mm):

Como norma general los tres rangos siguientes de alturas máximas de las unidades de carga: 1,15 metros, 1,45 metros, y 2 metros.
La presentación de dos unidades de carga remontadas con altura máxima cada una de 1,35 m.
Cada una de las partes deberán acordar previamente la aplicación de las alturas comprendidas entre 2 y 2,30 metros de la unidad de carga, aplicando el análisis de proceso de la unidad de carga incluido en estas recomendaciones. En este caso la unidad de carga secundaria no deberá sobrepasar el peso de 10 kg, y disponer de un diseño con dimensiones de la altura, anchura y longitud que no entrañen riesgos en la manipulación y permitan la accesibilidad ergonómica de la misma.

Se recomiendan las siguientes alturas de unidades de carga paletizadas (Media Paleta de 800 x 600 mm):

Como norma general: altura máxima de 1,30 m. Excepción de aguas, refrescos, leches, hasta altura máxima de 1,45 m.

En todos los anteriores casos, estas alturas incluyen la altura de la paleta.

UCE: Eficiencias y Beneficios

La UCE está constituida por una agrupación de productos que sirve para facilitar el transporte, el almacenaje y la manipulación de las unidades de consumo.


Mejores Prácticas Eficiencias y Beneficios en la Cadena de Suministro
Estandarización de embalajes y elementos de manipulación Mayor índice de ocupación del transporte de larga distancia y capilar
Modularidad del embalajes Productividad en las operaciones de manipulación
Especificaciones de pesos y alturas estándares Mayor aprovechamiento de la superficie y la altura de los lineales
Identificación del embalaje:
Codificación EAN Mayor productividad en las tareas de control de recepción y de expedición
Viabilidad de almacenes automáticos


En resumen, estas recomendaciones impactan positivamente en:

La ocupación y estabilidad de la paleta y el roll container.
La productividad en las operaciones de manipulación.
La viabilidad y operatividad en almacenes automáticos.
La ocupación óptima del transporte, los almacenes y lineales.


Por último, hay que subrayar que el carácter abierto y la flexibilidad del enfoque de estas RAL, facilitan la labor de armonización y la unificación de criterios con el objetivo de elaborar estándares, limitar la proliferación de tamaños de las unidades de carga en el ámbito nacional y europeo, y en definitiva, aumentar la eficiencia en los procesos logísticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario