viernes, 17 de abril de 2009

globalizacion

Globalización
Factores que impulsan su desarrollo:
Apertura de mercados nacionales: Libre comercio.
Fusiones entre empresas: Multinacionales.
Eliminación de empresas públicas: Privatizaciones.
Desregulación financiera internacional a favor del libre comercio: los TLC.
Beneficios potenciales:
Mayor eficiencia del mercado que aumenta su competencia disminuyendo el poder monopolista.
Mejoras en la comunicación y cooperación internacional que puede llevar a un mejor aprovechamiento de los recursos.
Impulso desarrollo científico-técnico al ser lucrativo.
Mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las economías nacionales.
Eliminación de las barreras de entrada del mercado laboral, financiero y de bienes y servicios.
Riesgos:

Irresponsabilidad de empresas y multinacionales. Aumento de desequilibrios económicos, sociales y territoriales. Descuido sobre los índices de desarrollo humano: aumento de la pobreza.
Pérdida de factores que no se adapten a la competencia.
La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial.[1] [2] Su definición y apreciación puede variar según el interlocutor.
La globalización algunas veces se la relaciona equívocamente como producto de los organismos internacionales públicos como OMC, FMI y BM, sin embargo, la globalización es un proceso autónomo y un orden espontáneo ajeno a la dirección de tales organismos públicos,[3] y que depende más bien del crecimiento económico, el avance tecnológico y la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones).

Es discutible relacionar la globalización con una dimensión extra-económica o extra-tecnológica,[5] [6] pero en caso de abarcar cuestiones sociales mundiales (cultura, migración, calidad de vida, etc.) se usa el término aldea global
Etimología
Ciertos autores consideran más adecuado en español el término mundialización, galicismo derivado de la palabra francesa mondialisation, en lugar de globalización, anglicismo procedente del inglés globalization, puesto que en español «global» no equivale a «mundial», como sí ocurre en inglés.
Sin embargo, el Diccionario de la Real Academia Española registra la entrada «globalización», entendida como la «tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales» (DRAE 2006, 23ª edición), mientras que la entrada «mundialización» no está en el Diccionario, aunque están planeando incluirla.
Historia
Barco británico cargado de mercancías cruza del Mar Caribe al Océano Pacífico a través del Canal de Panamá. La intensificación del comercio mundial ha llevado al gobierno panameño a lanzar proyectos de ampliación del Canal.La historia de las sociedades, especialmente las europeas, a partir de la travesía de Cristóbal Colón en 1492 muestra que la gran mayoría ha tenido sólidas vocaciones expansivas. Esto dio lugar a una serie de imperios. Durante ese periodo, la teoría política y económica que regía las relaciones tanto entre los imperios como los de las metropolis hacia las colonias era el mercantilismo, que presupone la competición por una cantidad finita de riqueza, lo que "obligaba" a un control estricto del comercio. Esto ocasionó tensiones entre las potencias coloniales, de donde nació la necesidad de buscar arreglos entre ellas. Así, por ejemplo, en 1494, en el primer tratado global de la historia, España y Portugal se reparten el mundo a ser conquistado, dividiéndolo de acuerdo al Tratado de Tordesillas.

Posteriormente, movimientos independentistas causan el fin de ese primer período colonial de la Edad Moderna. La lección aprendida por Gran Bretaña tras la pérdida de sus colonias en Norteamérica fue que el comercio internacional puede aportar prosperidad, incluso en ausencia de dominio colonial. El mercantilismo fue remplazado por el capitalismo y sus nuevas teorías: el laissez-faire económico y el liberalismo político y social de Adam Smith y sus sucesores (véase las luchas del manchesterianismo plebeyo contra el proteccionionismo aristocrático). Esa nueva visión contribuyó durante los años cuarenta y cincuenta del siglo XIX a la extensión del modelo de la División internacional del trabajo, asignando a Europa la producción de bienes manufacturados y a los países no europeos la producción de materias primas, guiándose por la teoría de la ventaja comparativa desarrollada por David Ricardo, generando así una inmensa acumulación de capital que dio impulso al sistema capitalista industrial.

En el área del comercio internacional, el proteccionismo mercantilista es reemplazado por el libre comercio. Karl Marx y Friedrich Engels describen en 1848 este período, que algunos estudiosos han denominado como la primera ola de mundialización:
La burguesía, al explotar el mercado mundial, da a la producción y al consumo de todos los países un sello cosmopolita. Entre los lamentos de los reaccionarios destruye los cimientos nacionales de la industria. Las viejas industrias nacionales se vienen a tierra, arrolladas por otras nuevas, cuya instauración es problema vital para todas las naciones civilizadas; por industrias que ya no transforman como antes las materias primas del país, sino las traídas de los climas más lejanos y cuyos productos encuentran salida no sólo dentro de las fronteras, sino en todas las partes del mundo. Brotan necesidades nuevas que ya no bastan a satisfacer, como en otro tiempo, los frutos del país, sino que reclaman para su satisfacción los productos de tierras remotas. Ya no reina aquel mercado local y nacional que se bastaba así mismo y donde no entraba nada de fuera; ahora, la red del comercio es universal y en ella entran, unidas por vínculos de interdependencia, todas las naciones. Y lo que acontece con la producción material, acontece también con la del espíritu. Los productos espirituales de las diferentes naciones vienen a formar un acervo común. Las limitaciones y peculiaridades del carácter nacional van pasando a segundo plano, y las literaturas locales y nacionales confluyen todas en una literatura universal.
La burguesía, con el rápido perfeccionamiento de todos los medios de producción, con las facilidades increíbles de su red de comunicaciones, lleva la civilización hasta a las naciones más salvajes. El bajo precio de sus mercancías es la artillería pesada con la que derrumba todas las murallas de la China, con la que obliga a capitular a las tribus bárbaras más ariscas en su odio contra el extranjero. Obliga a todas las naciones a abrazar el régimen de producción de la burguesía o perecer; las obliga a implantar en su propio seno la llamada civilización, es decir, a hacerse burguesas. Crea un mundo hecho a su imagen y semejanza. (Manifiesto del Partido Comunista)
Sin embargo, esta situación empezó a cambiar en la década del setenta del siglo XIX. Las dificultades comerciales de Gran Bretaña se agudizaron en la "Larga Depresión" de 1873–96, un periodo prolongado de deflación, lo que condujo al abandono del libre comercio entre las potencias europeas (en Alemania desde 1879 y en Francia desde 1881). Esto a su vez provocó un nuevo periodo colonial. Las potencias europeas colonizaron amplias regiones del Medio Oriente, África, Asia, etc. a veces desplazando imperios no europeos. Esto ocasionó nuevas tensiones entre las potencias coloniales lo que a su vez llevó a nuevas tentativas de arreglos entre ellas. En 1904. Inglaterra y Francia firman la entente cordiale y EEUU declara el Corolario Roosevelt a la Doctrina Monroe

La nueva ola proteccionista desembocó en dos sangrientas guerras mundiales, que causaron grandes sufrimientos a los pueblos y enormes daños a las economías, llevando a la retracción del volumen y la importancia de los flujos internacionales de comercio. Durante esas fechas se produce en 1917 la Revolución Rusa, que, tras la toma del poder en la Revolución de Octubre por los soviets, dirigidos por los bolcheviques, pone fin a la I Guerra Mundial con el tratado de Brest-Litovsk y establece el primer estado obrero, la RSFSR, englobado luego dentro de la
entre TICs y globalización

toma de decisiones

TOMA DE DESICIONES
Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella. Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades.La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos.
2. La penetración de la toma de decisionesLa toma de decisiones en una organización invade cuatro funciones administrativas que son: planeación, organización, dirección y control.Funciones administrativas dentro de la organización al tomar decisiones:La Planeación: Selección de misiones y objetivos así como de las acciones para cumplirlas. Esto implica "Toma de decisión". ¿Cuáles son los objetivos de la organización, a largo plazo?¿Qué estrategias son mejores para lograr este objetivo?¿Cuáles deben ser los objetivos a corto plazo?¿Cuán altas deben ser las metas individuales?Organización: Establecimiento de la estructura que desempeñan los individuos dentro de la organización.¿Cuánta centralización debe existir en la organización?¿Cómo deben diseñarse los puestos?¿Quién está mejor calificado para ocupar un puesto vacante?¿Cuándo debe una organización instrumentar una estructura diferente?Dirección: Esta función requiere que los administradores influyan en los individuos para el cumplimiento de las metas organizacionales y grupales.¿Cómo manejo a un grupo de trabajadores que parecen tener una motivación baja?¿Cuál es el estilo de liderazgo más eficaz para una situación dada?¿Cómo afectará un cambio específico a la productividad del trabajador?¿Cuándo es adecuado estimular el conflicto?Control: Es la medición y corrección del desempeño individual y organizacional de manera tal que se puedan lograr los planes.¿Qué actividades en la organización necesitan ser controladas?¿Cómo deben controlarse estas actividades?¿Cuándo es significativa una desviación en el desempeño?

ley 1014

LEY 1014
1. Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país, en el cual se

Propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que establece la Constitución y
los establecidos en la presente Ley.

2. Disponer de un conjunto de principios normativos que sienten las bases para una política de
Estado y un marco jurídico e institucional, que promuevan el emprendimiento y la creación de
empresas.

3. Crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura del
emprendimiento y la creación de empresas.

4. Establecer mecanismos para el desarrollo de la cultura empresarial y el emprendimiento a
través del fortalecimiento de un sistema público y la creación de una red de instrumentos de
fomento productivo.

5. Crear un vínculo del sistema educativo y sistema productivo nacional mediante la formación
en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias
empresariales a través de una cátedra transversal
de emprendimiento; entendiéndose como tal, la acción formativa desarrollada en la totalidad de
los programas de una institución educativa en los niveles de educación preescolar, educación
básica, educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media, a fin de
desarrollar la cultura de emprendimiento
.
6. Inducir el establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional para la creación y
operación de nuevas empresas.

7. Propender por el desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas innovadoras,
generando para ellas condiciones de competencia en igualdad de oportunidades, expandiendo la
base productiva y su capacidad emprendedora, para así liberar las potencialidades creativas de
generar trabajo de mejor calidad, de aportar al sostenimiento de las fuentes productivas y a un
desarrollo territorial más equilibrado y autónomo.

8. Promover y direccionar el desarrollo económico del país impulsando la actividad productiva a
través de procesos de creación de empresas competentes, articuladas con las cadenas y
clusters productivos reales relevantes para la región y con un alto nivel de planeación y visión a
largo plazo.

9. Fortalecer los procesos empresariales que contribuyan al desarrollo local, regional y territorial.

10. Buscar a través de las redes para el emprendimiento, el acompañamiento y sostenibilidad de
las nuevas empresas en un ambiente seguro, controlado e innovador.

taller 1

TALLER Nº 1
GUIA DE APRENDIZAJE: FASE I EMPRENDIMIENTO

OBJETIVO: Este taller como fin fortaleces los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la unidad de aprendizaje, y así lograr que los estudiantes optimicen los resultados a través de un proceso de retroalimentación de la información.

Defina empresa, su clasificación y describa los diferentes tipos de sociedades y su constitución.
Establezca las características de emprendimiento y el empresario.
Identifique el concepto y las principales características de:

Liderazgo
Globalización
Competitividad
Campos del conocimiento

Determine 5 ejemplos o entidades de:

§ Bloques económicos
§ Alianzas estratégicas

Describa la influencia de conceptos como la autorreflexión, autonomía, percepción, motivación, creatividad, innovación, iniciativa y manejo del tiempo, teniendo en cuenta la definición de cada término planteado, en la gestión empresarial, desde el punto de vista del directivo y del empleado.
En un ejemplo describa la estrategia de mercadeo que tiene la empresa, cual es su mercado objeto, el medio de mercado empleado y el tipo de cliente al que va dirigido la estrategia.















SOLUCION

1. Grupo de personas que dan ideas, teniendo un fin en común con el objetivo de cubrir necesidades. Es un ente legalmente constituido basado en la planeacion, en donde se establecen metas con fines lucrativos o no, realizando un estudio de mercado que desarrolla una actividad.

ACTIVIDAD:
Industriales: Fabrican el producto están las empresas manufactureras, las extractivas, las de consumo final y las de producción

Comerciales: Se encargan de comercializar el producto final. Están las empresas mayoristas y los minoristas.

SERVICIOS: Son las empresas que como producto al consumidor entregan un servicio como las empresas de turismo, aviación, transporte, financieras, hospitalarias, educación y de seguridad.

TIPO DE RESPONSABILIDAD O CONSTITUCION:
Unipersonal: Responsabilidad limitada y constituida por una sola persona.
Sociedades: Conformadas por mas de una persona.
Cooperativa de trabajo social.
Entidades sin ánimo de lucro: No están creadas para recibir entradas y trabajan en beneficio de la comunidad como las fundaciones.

TAMAÑO O NÚMERO DE PERSONAS:

Microempresa: Conformada de de 1-10 empleados.
Pequeña empresa: Conformada de 11-55 empleados.
Mediana empresa: Conformada de 56-250 empleados.
Gran empresa: Conformada por más de 250 empleados.

AMBITO:
Locales: A nivel de localidad
Regionales: A nivel de sectores del país.
Nacionales: A nivel de país.
Multinacionales: Varias naciones como Movistar.
Mundiales: A nivel mundial como COCACOLA.

CUOTA DE MERCADO:
Aspirante: Alcance pequeño.
Especialista: Un solo producto que compite.
Líder: Empresas muy conocidas.
Seguidoras: Son conocidas pero no compiten con las líderes.


TIPOS DE SOCIEDADES:
Sociedad anónima S.A.: Esta sociedad esta conformada de 1-5 socios.
Sociedad limitada LTDA.: Esta sociedad esta conformada de 2-25 socios y su participación dentro de la empresa será de acuerdo a su aporte.
Sociedad Comandita: Esta conformada por 10 socios.
Sociedad unipersonal: Esta conformada por una sola persona.


Para constituir una empresa es necesario tener como primera medida las ideas organizadas sobre la empresa y si vamos a tener socios debemos organizar los aportes para constituirla legalmente debemos crear como primera medida la minuta de constitución donde se establecen el nombre de los socios los aportes la razón social de la empresa. Debemos llevar este documento a la notaria y después ala cámara de comercio para recibir el NIT numero de identificación tributaria y ya queda la empresa legalmente constituida ante cámara de comercio y ya podemos iniciar actividades lucrativas.

2. EMPRENDIMIENTO
Virtud que tiene el ser humano en forma de superación teniendo la información clara para empezar u proceso teniendo una visión y proyección con metas y propósitos para la solución lucrativa de problemas.

EMPRESARIO
Es la persona que se proyecta hacia un futuro clave con la capacidad de crear e innovar con un producto, siempre teniendo como meta la satisfacción de una necesidad. Tiene las cualidades de ser creativo, innovador, ingenioso, inteligente, soñador y lo más importante con la capacidad de desarrollar y llevar a cabo sus ideas.

3. LIDERAZGO:
Es la capacidad que tiene una persona de dirigir y de llevar a cabo procesos para la solución de problemas y necedades estableciendo tareas a su equipo de trabajo. Desarrolla sus ideas pero también sabe comunicarlas y llevarlas a cabo.

GLOBALIZACION:
Es el proceso de integraron de economías en donde existe el libre comercio a cambio del autoritarismo mercantil, es decir que hay intercambio de comercio y de productos para hacer de la empresa algo global.

COMPETITIVIDAD:
Es poder entrar a disputar un puesto en el mercado y lograr tener la capacidad de mantenerse innovando constantemente. Teniendo en cuenta el conocimiento, el talento humano, tecnología y la innovación.

CAMPOS DEL CONOCIMIENTO:
Son las diferentes áreas en donde podemos generar un concepto de algo desde los puntos ontología, como se puede ver es decir en nuestra opinión, y en epistemología teoría del conocimiento es decir por la intuición y por un estudio previo.

4. BLOQUES ECONOMICOS:
§ Comunidad del Caribe.
§ Asociación de naciones del sureste asiático.
§ Mercado común de sur.
§ Comunidad Andina.
§ Tratado de libre comercio.


ALIANZAS ESTRATEGICAS:
§ Avianca y América airline.
§ Bellsouth y telefónica.
§ Carulla, vivero y Merquefacil.
§ BBVA, banco granahorrar, banco ganadero.
§ Tecnoparque y SENA

5. LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Es una de las formas que se toma para cumplir unos objetivos y metas empresariales.Aspectos muy importantes que se deben tener en cuenta para llevar acabó un buen proceso. Estos son el poder de autorreflexión, de hay se puede saber las fortalezas y debilidades para ayudar a los otros, se aplica tanto de empleado a directivo.
Partiendo de ello se puede tener la iniciativa de motivar a un personal, teniendo como base la creatividad y la innovación. Fortaleciendo aspectos que no son fáciles de manejar como el tiempo, la comunicación entere otros. Con esto podemos concluir que si tenemos en cuenta estos aspectos podremos llegar a las metas con mucha seguridad y en un ambiente agradable para todos.

6. Un ejemplo donde se pueda describir la estrategia de mercadeo, es en una empresa como RCN radio y televisión.
Aunque muchos no lo crean también es un producto con sus novelas como el penúltimo beso, que su publicidad fue muy buena fue echa por radio y televisión entre otros. Gracias a que tomaron canciones que todos se sabían e intrigando para llamar la atención del publico. Como ´´tu sabes que te la sabes”, al publico que va dirigido, es a personas mayores de 13 años. Con el fin de cumplir sus objetivos generales de que al televidente le guste. Y mas adelante cumplir objetivos específicos como tener reconocimiento, premios en fin cosas que hacen crecer como empresa.

ensayo (modulo de emprendimiento)

ENSAYO

La mentalidad emprendedora es una de las características que tiene un sujeto que sea emprendedor, esto quiere decir una persona capaz de trabajar individual o grupal ya sea el caso con óptimos resultados, garantizando un muy bueno resultado.
No falta decir que esta característica la tuvo el famoso Walt disney que es el creador del parque walt disnea (EE: UU) que es un gran ejemplo para todos los empresarios nuevos en el tema
Por que el soñó planeo, organizó y realizo su sueño
Esto nos deja una gran enseñanza que además de proponerse algo y cumplirlo hay que realizarlo de la mejor manera.
Siempre4 actuando con inteligencia y muchos valores
Por que de nada sirve ser el mejor en cualquier tema si no sabes relacionarte vivir en sociedad.
Aparte también hay que aprender a no rendirse en ninguna sircustancia y dar lo mejor de si mismo, por ejemplo si
Un proyecto falla n o un negocio no resulta, tratar de buscar la manera de arreglarlo o de comenzar otro
Estas son algunas de las técnicas que se deben tener en cuenta para llegar a ser los mejores empresarios

taller 2

MODULO DE FORMACION: TECNICAS DEVERIFICACION Y CONTROL DE
MERCANCIAS
Recibo y despacho de objetos
TALLER No 2
1. Investigue a cerca de las técnicas de verificación y control de mercancías.
TECNICAS DEVERIFICACION Y CONTROL DE MERCANCIAS
Productos.
MUESTREO: Se toma el producto que se encuentra en malas condiciones.INSPECCION VISUAL: las condiciones en que se encuentra el producto. Ej: Su etiqueta esta rota, su empaque esta deteriorado se observa sucio y oxidado y su codigo de barras no se nota. INSPECCION 100: Ej: latas de atun su etiqueta esta deteriorada, su empaque esta rallado sucio y no cumple con su funcion. Atun lomitos en aceite no se observa el lote no fecha de vencimiento su empaque esta manchado de tinta no se lee su codigo de barras.INSPECCION MUESTRAL POR ACEPTACION: Se toma un solo producto el cual fue un 35 porciento por lo deteriorado y mal uso que se le habia dado a este.CONTEO: cuantos producto estan en mal estado. Ej: 2 deterioro de etiqueta,3 no se nota la fecha de vencimiento...etc.
2. ¿Cómo se realiza un conteo de inventarios?
Objetivos de un conteo físico:
Determinar correctamente el costo.
Verificar que los productos existan físicamente .
Comprobar los reportes de Ventas y Producción.
Verificar la eficiencia de Producción / Compras con relación a productos irregulares (mermas, mal estado, mal elaborados, caducos, faltantes, sobrantes).
Evaluar y decidir sobre productos de lento movimiento, mal estado, obsoletos.
Comprobar la rotación de productos.
Constatar que el valor no exceda el valor de realización.
Verificar que esté registrado correctamente en la Contabilidad.



Principios contables que deben vigilarse en el proceso de Inventario:

Periodo Contable = Costos y Gastos identificados
Realización = Cuantificar en términos monetarios
Valor histórico original = Registrar al valor de Factura inicial
Consistencia = El mismo sistema de valuación siempre
Revelación suficiente = Información registrada clara y concisa, incluyendo obsoletos, mal estado, etc.
Importancia relativa = No considerar valores o diferencias insignificantes.
3. Indique como se desarrolla la técnica de muestreo en lo pertinente al tema de revisión de mercancías.
En los últimos años ha ido disminuyendo el interés por el muestreo de aceptación, en tanto el control estadístico de procesos ha venido adquiriendo un papel cada vez más prominente en las actividades de aseguramiento de calidad.
No obstante lo anterior, el muestreo de aceptación aún mantiene un sitio importante en las decisiones de nuestros clientes para aceptar los lotes que fabricamos en nuestra planta.
¿Qué es el muestreo de aceptación?
Es la manera de evaluar una parte de los productos que forman un lote con el propósito de aceptar o rechazar el lote completo. Su uso es recomendado cuando el costo de inspección es alto o la inspección es monótona y causa errores de inspección o cuando se requieren pruebas destructivas.
Ventajas del plan de muestreo de aceptación
La principal ventaja que tiene el muestreo de aceptación es la economía, pero se le suman como ventajas el menor daño para el producto ya que hay menos manejo, se minimiza el problema de la monotonía de la inspección al 100% y con esto se reduce el grupo de personas que llevan acabo la inspección, se mejora la tarea de inspección ya que se toman decisiones lote por lote y no de pieza por pieza, es muy útil en el caso de pruebas que implican destrucciones, se orienta al rechazo de lotes enteros y no de unidades no conformes, esto da mas motivación para obtener mejoras.
Las desventajas que tiene este plan de muestreo es el riesgo de rechazar lotes buenos y aceptar lotes malos además de aportar menos información.
Descripción de plan de muestreo
El plan de muestreo consiste en seleccionar aleatoriamente una parte representativa del lote, inspeccionarla y decidir si cumple con nuestras especificaciones de calidad, para llegar a esto se deben de consultar tablas y fijar los niveles de calidad que son aceptables (NCA) para nosotros y nuestros clientes o proveedores.
Para definir esto de manera mas practica, hay que ver el siguiente ejemplo: Tenemos un lote de 9000 (N) piezas, el plan de inspección dice que se deben tomar 300 (n) piezas y se considera un número de aceptación (c) de 2 piezas. Esto significa que en el lote de 900 piezas se inspeccionaron 300 piezas escogidas aleatoriamente, si 3, 4 o más piezas están defectuosas, se rechazara todo el lote (las 900 piezas), si al realizar la inspección no se encuentran piezas defectuosas o se encuentran 1 o 2 el lote tiene que ser aceptado.
Tipos de muestreo
Existen 3 tipos de planes de muestreo: Sencillo, doble y múltiple. En el caso del muestreo sencillo se toma del lote una muestra y de esta dependerá la decisión de aceptar o rechazar el lote completo.
Los planes de muestreo doble son un poco más complicados. En estos se tienen 3 alternativas una vez realizado el muestreo, estas son aceptar o rechazar el lote o tomar otra muestra. Si la calidad del lote es buena, se acepta en base a la primer muestra, si es mala se rechaza, solo cuando la calidad es
Se escoge una muestra inicial de 60 (n1) del lote (N) de 9000, y se procede a su inspección. Se aplicara uno de los siguientes criterios:
Si hay una o menos unidades no conformes (c1) se acepta el lote.? Si hay 5 ó más unidades no conformes (r1), se rechaza el lote.? Si hay 2,3 ó 4 unidades no conformes, se procede a:? Inspeccionar una segunda muestra de 150 (n2) del lote (N), y se aplica uno de los siguientes criterios:? Si en ambas muestras hay 6 ó menos unidades no conformes (c2), se acepta el lote.? Si en ambas muestras hay 7 ó más unidades no conformes (c2), se rechaza el lote.?
El muestreo múltiple es una extensión de un muestreo doble, solo que en este se definen 3, 4, 5 o cuantos muestreo se requieran. La técnica utilizada es la misma explicada en el caso del muestreo doble.
Nivel de calidad aceptable
El nivel de calidad aceptable (NCA) es el máximo porcentaje de no conformidad que se puede considerar satisfactorio para efecto del muestreo de aceptación. Es un punto de referencia y de ningún modo nos indica que cualquier punto de la no conformidad es aceptable. Se trata de un termino estadístico, y no está destinado para que él publico general lo use.
La única manera de garantizar la aceptación de un lote es teniendo cero porciento de no conformidad o si la cantidad de no conformidad en el lote es menor o igual al numero de aceptación.
Nuestro objetivo es cumplir o rebasar las especificaciones a fin de que en el lote no haya ninguna unidad no conforme.
Niveles de inspección
Además de los planes de inspección sencillos, dobles o múltiples, existen 3 tipos de niveles de inspección, estos son el normal, el riguroso y el reducido. Toda inspección inicia como normal y dependiendo del comportamiento del material a inspeccionar, la cantidad a seleccionar aumenta o se reduce. Para esto se consideran los siguientes criterios:
? Nivel de inspección Normal: Toda inspección inicia como normal, esto se mantiene hasta que los siguientes procedimientos de modificación exijan un cambio:
De normal a rigurosa: Este cambio de nivel se da cuando 2 de 5 lotes consecutivos han sido rechazados.?
De rigurosa a normal: Este cambio se da cuando 5 lotes consecutivos se aceptan dentro de la inspección original.?
De normal a reducida: Este cambio se da cuando 1 lote resulta rechazado?
Formación de lotes y selección de la muestra
Los lotes deben de ser homogéneos, todo producto que figure en un lote deberá producirse por la misma maquina, el mismo operador, el mismo material de entrada y las mismas condiciones de operaciones durante la fabricación del lote.
La selección de las muestras que se vayan a emplear en la inspección deberán ser representativas de todo el lote. Nuestro plan de muestreo busca que cada una de las unidades del lote tengan la misma posibilidad de ser escogida para ser inspeccionada. A esto se le conoce como muestreo aleatorio y en el anexo 1, se explicara como llevarlo acabo.
Los NCA de las latas
El NCA (también conocido como AQL, que es lo mismo pero en ingles) es fijado tomando en cuenta algunos aspectos estadísticos como las curvas de características de operación (CO) y curvas de cantidad media de la muestra (CMM), la ayuda de esta curva es evitar el conflicto entre el cliente y el fabricante, ya que este siempre desea la aceptación de todos los lotes aceptables y el consumidor desea el rechazo de todos los lotes inaceptables.
Nuestro plan de muestreo ha fijado un AQL de (se define en un convenio cliente – proveedor) para defectos críticos, (se define en un convenio cliente – proveedor) para defectos mayores y (se define en un convenio cliente – proveedor) para defectos menores. En el anexo 2, encontraras la clasificación de estos defectos. Recuerda que los críticos anulan la funcionalidad de los productos, los mayores ponen en riesgo su funcionalidad y los menores por lo general afectan solo a la apariencia.
Tablas militares
Los pasos necesarios para poner en marcha el muestreo son los siguientes:
1. Debemos definir el tamaño del lote.2. Conocer el nivel de inspección.3. Consultar una tabla y localizar el código correspondiente al tamaño de la muestra.4. Consultar en la tabla del nivel de inspección correspondiente (normal, reducido o riguroso) el código correspondiente al tamaño de la muestra la cantidad a inspeccionar y los NCA para los defectos críticos, mayores y menores.5. Tomar las muestras aleatoriamente y decidir la aceptación o rechazo del lote.
Recuerda que toda inspección inicia como normal y según el comportamiento se incrementa o reduce su margen de aceptación.
A continuación se detallan estos 5 pasos
Pasos 1, 2, 3 y 4.
Una vez conocido el tamaño del lote y determinado el nivel de inspección, se consulta en la tabla el rango en el que se encuentra el tamaño del lote que se inspeccionara y el nivel de inspección que se aplicara, en donde se cruce la fila del tamaño, con la columna del nivel, se encontrara el código correspondiente al tamaño de la muestra de la cantidad a inspeccionar.
Si tenemos un lote de 10000 piezas y un nivel de inspección de I, el código será J , si el lote fuera del 3150 y el nivel de inspección de II, el código será K.
Paso 4
Conocido el código el nivel de inspección (normal, riguroso o reducido), se selecciona la tabla correspondiente del anexo 3, se busca en estas tablas la letra código del tamaño de la muestra en la primer columna, una vez localizada, se buscan los valores de aceptación de los NCA correspondientes a los defectos críticos, mayores o menores del anexo 2.
Este ejemplo nos ayudara a poner en practica lo anterior. Tenemos un lote de 10500 piezas, utilizaremos un nivel de inspección I, en inspección normal, con un NCA de 0.65 para defectos críticos, 1.0 para mayores y 1.5 para menores.
La letra código correspondiente es K, el tamaño de la muestra es de 125, el criterio de aceptación para defectos críticos es de 2 o menos piezas no conformes para aceptar y 3 o más para rechazar el lote completo, para los defectos mayores es de 3 o menos para aceptar y 4 o más para rechazar, para los defectos menores se aceptara el lote con 5 o menos defectuosos y se rechazara con 6 o mas.
Anexo 1
Números aleatorios y como usarlos
La técnica básica del muestreo aleatorio consiste en asignar un numero a cada una de las unidades del lote. Para esto se necesita una tabla con números aleatorios como la de la pagina siguiente. Se escoge cualquier parte de la tabla y se van escogiendo números uno tras otro (de izquierda a derecha o de arriba abajo), los números que no aplican, se descarta o se dividen graficamente en 2, un ejemplo seria escoger la serie 10,42,56,32 y 43. El 10 pudiera ser el palet(1 si el lote fuera menor de 10 palet´s), 42 la cama (si el palet tuviera solo 20 camas, se toma el 4, 56 la fila (5 si no tuviera 56 filas) y 32 la columna (3 si no tuviera 32 columnas). La lata a inspeccionar será la que se encuentre en la intersección de fila con columna, en la cama y el palet seleccionado.
Este plan puede ser modificado por las caracteristicas del material a inspeccionar, pero lo importante es no olvidar que debe de ser aleatorio para poder tomar muestras representativas.
4. Describa de que se trata la relación peso volumen
La relacion peso/volumen muestra que cuando la densidad de un producto aumenta los costos descienden , el precio puede reducirse, al costo de transporte y almacenamiento, lo que puede llevar a que los costos de logistica pueden disminuir mas rapido el precio.La relacion valor/peso los productos que tienen una baja entre ellos (carbon, mineral de hierro) tienen bajos costos de almacenamiento, pero al moverlos sus costos son altos con el porcentaje de precio de venta, si se tiene un valor del producto su costo de almacenamiento es menor, debido a que los costos de manejo de inventarios es dominante en el costo del almacenamiento. El costo de transporte esta estabilizado por el peso
5.Defina:peso, volumen, densidad, Longitud.
PESO
El peso, en física, es la medida de la fuerza que ejerce la gravedad sobre la masa de un cuerpo. Normalmente, se considera respecto de la fuerza de gravedad terrestre.
El peso depende de la intensidad del campo gravitatorio, de la posición relativa de los cuerpos y de la masa de los mismos.
En las proximidades de la Tierra, todos los objetos son atraídos por el campo gravitatorio terrestre, siendo sometidos a una fuerza constante, que es el peso, imprimiéndoles un movimiento de aceleración, si no hay otras circunstancias que lo impidan.



VOLUMEN
El término volumen es definido en varios temas, como por ejemplo:
En física: el volumen es una magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Ver: Unidades de volumen.
En química: el volumen es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio, y es otra propiedad física de la materia, susceptible de variaciones por efecto de la temperatura y la presión atmosférica del lugar donde se realice la reacción.
En matemáticas: el volumen es una medida que se define como los demás conceptos métricos a partir de una distancia o tensor métrico.
También puede referirse a:
Volumen (arte) - Volumen en las artes plásticas.
Volumen (informática) - Volumen de almacenamiento informático (una división lógica en un medio de almacenamiento).
Volumen (libro) - Cuerpo material de un libro encuadernado (ya sea que contenga la obra completa, o uno o más tomos de ella, o ya lo constituya dos o más escritos diferentes).
Volumen (sonido) - Nivel de potencia acústica; parámetro que mide la forma en que es percibida la potencia acústica.
Volumen atómico - La relación entre la masa atómica y la densidad de un elemento.
Volumen bursátil - Un valor utilizado en análisis bursátil para representar el número de unidades operadas.
Volumen molar - El volumen de un mol de partículas de una sustancia sólida o líquida.
Además de masa, los cuerpos tienen una extensión en el espacio; por eso ocupan un volumen. El volumen de un cuerpo representa la cantidad de espacio que ocupa su materia y que no puede ser ocupado por otro cuerpo, ya que los cuerpos son impenetrables.
El volumen también es una propiedad general de la materia, y por tanto, no permite distinguir un tipo de materia (una sustancia) de otra, ya que todas tienen un volumen.
DENSIDAD
En física, la densidad, simbolizada habitualmente por la letra griega y denominada en ocasiones masa específica, es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen, y puede utilizarse en términos absolutos o relativos. En términos sencillos, un objeto pequeño y pesado, como una piedra o un trozo de plomo, es más denso que un objeto grande y liviano, como un corcho o un poco de espuma.
LONGITUD
Cuando medimos la longitud de un objeto, estamos viendo cuantas veces entra una unidad de medida en el largo del objeto. Para que todos obtengamos el mismo resultado debemos usar la misma unidad de medida. Para ello se creó una unidad principal de longitud llamada metro que es fija, universal e invariable. El sistema de unidades de medida que incluye al metro junto a sus múltiplos y submúltiplos se llama Sistema Métrico Decimal.
6. Como se lleva a cabo una requisición o solicitud de objetos

Normalmete una requisisción de este tipo debe de contener la siguiente información:
Persona y/o compañía a quien se solicita.
Persona y/o departamento que solicita.
Fecha de solicitud.
Número de requisición.
Datos generales del producto o servicio.
Situación base: Antecedentes generales del producto o servicio (Fecha de lanzamiento, etapa en que se encuentra dentro de su ciclo de vida, participación de mercados, etc.) Situación mercadológica de la cuestión que se quiere solucionar; es decir, el objetivo base del estudio, y als razones por las cuales es necesario llevar a cabo la investigación.
Público objetivo: Edad, Nivel socioeconómico y sociocultural, localización urbano o rural, etc.
Zonas o ciudades donde se realizará el estudio.
Material disponible (en el caso de llevar a cabo pruebas del producto, evaluación de anuncios, de envases, etc.)
Decisiones que se tomarán de base en los resultados, según se verifique o no la hipótesis: Decisiones inmediatas, alternativas de acción.
Fecha en que se requiere el estudio.
7. Describa el etiquetado y rotulación de los objetos.
ETIQUETADO: indicaciones de un producto en su envase.ROTULACION: codigo que explica la designacion del producto.Tipos:-mercancias alimenticias-mercancias peligrosasMercancias Aliementicias:-fecha de duracion-condicones especiales y conservacion-lugar de origen-fecha de elaboracion y envasado-ingredientes y aditivos-contenido-marca o razon social-conservaciones de conservacion-tabla nutricional-domicilio del fabricante-pais de origen-numero de lote-numero de resolucion o registro invima-instrucciones de uso-atencion al clienteMercancias peligrosas:-tiene como objetivoinformar las caracteristicas del producto para saber como debe ser su manejo y manipulacion.Clasificacion:colores:rojo: riesgo de inflamabilidadAzul: riesgo de saludAmarillo: riesgo de reactividadblanco: indicaciones especiales como corrosivos, oxidantesClasificacion por numeros:1. causa irritacion pero no reseta atencion medica Azul-materiales que deben precalentarsen Rojo-estables pero reaccionan a cambios de temperatura AmarilloEj. explosivos
8. cuales son las técnicas de extraciones de mercancías y los tipos de armados de los pedidos.
Armados de productos.
INTRODUCCIÓNLa idea de desarrollar un pequeño trabajo sobre este punto, nació de la poca información disponible y de la poca importancia que muchas empresas le entregan a esta importante operación.Cuando hablamos de picking corresponde a la preparación de pedidos, y consiste en seleccionar la mercancía de las estanterías para posteriormente conformar los envíos a los clientes. Entonces, picking es el conjunto de operaciones destinadas a extraer y acondicionar los productos solicitados por lo clientes y que se manifiestan a través de los pedidos.Entonces podemos analizar que picking es todo el proceso de preparación de pedidos. Dicho de otra forma, es la recogida y combinación de cargas no unitarias que conforman el pedido de un cliente.La preparación de pedidos trata de lograr:1. La coordinación de las estanterías, carretillas, los métodos organizativos, la informática y las nuevas tecnologías para mejorar la productividad.2. Realizar la tarea sin errores, con la calidad requerida por el cliente, podríamos decir que el picking tiene dos grandes objetivos: MÁXIMA CALIDAD con el MÍNIMO COSTO.Pero para determinar si los objetivos se están logrando es necesario medir la gestión con índices o ratios. Según mucha literatura y estudios, es la actividad más costosa que se desarrolla dentro de un almacén. Incluye operaciones tales como: - desplazamientos de personal para buscar los productos y retornar a la zona de preparación de pedidos, - extracción de la mercancía solicitada de las posiciones pallets o de las estanterías, - devolución a estanterías de las unidades o envases sobrantes, - acondicionamiento del pedido (embalado y etiquetado), - control, etc. Habitualmente en Chile tiene, salvo alguna excepción, un bajo nivel de automatización aunque este escenario esta cambiando progresivamente. Representa, aproximadamente entre el 45% y el 75% del costo total de las operaciones de un almacén, dependiendo de una serie de factores que son importantes analizar. Obviamente considerando que la mayor cantidad de empresas en Chile son consideradas PYME el porcentaje en muchas de ellas puede llegar a ser mayor por la poca inversión y capacitación en este tema.Fases Preparativos: Lo primero que debe hacerse es capturar los datos y lanzamiento de las órdenes clasificadas (por posición en el almacén) y luego preparar los elementos móviles (grúas, transpaletas, pallets, rolls, etc.), y de apoyo de manipulación para desarrollar las gestión del pickeo.Recorridos: Los desplazamientos que se realizan de manera habitual son: - Desde la zona de operaciones hasta el punto de ubicación de la mercancía. - Desde el punto de ubicación al siguiente y asi sucesivamente - Regreso a la base de operación desde la ultima posición.Extracción: Esta fase incluye: - Posicionamiento en altura, extracción, recuento, devolución del sobrante. - Ubicación sobre el elemento de transporte interno (traspaleta, pallet, etc.).Verificación y acondicionado: Aquí podemos encontrar las siguientes operaciones: - Control, embalaje, acondicionado en cajas u otros contenedores, precintado, pesaje y etiquetado - Traslado a zona de expedición o despacho y clasificación por transportista, destino, etc. - Elaboración del parking o Lista de Empaque para el transportista (esto también sirve para confeccionar la Guía de Despacho). Esta descripción de acciones varía en función de los medios técnicos empleados y del método organizativo que se utilice.Principios del pickingOperatividad: Se trata de alcanzar la máxima productividad del personal y el adecuado aprovechamiento de las instalaciones (estanterías, transpaletas, informática, etc.) Dichos principios son básicamente tres:1. Minimización de recorridos con una adecuada zonificación ABC (segmentación) de líneas de pedido - Mínimas manipulaciones conciliando las unidades de compra y de distribución - La coordinación de las estanterías, grúas, transpaletas, etc. - Los métodos organizativos, la informática y las nuevas tecnologías para mejorar la productividad Calidad de servicio al cliente: Se concreta en los siguientes puntos: 1. Rotación del stock controlando algún sistema de almacenamiento y entrega, tales como, FIFO (first in first out), LIFO (last in first out) o FEFO (first expired first out).2. Posibilidad de recuento e inventario permanente.3. Información en tiempo real.4. Cero errores Variables del Picking Tal como dijimos al principio, el picking es una actividad sobre la que apenas hay literatura sistematizada. Por tanto hacer algún trabajo es complejo.Esta operación de Picking es cambiante dependiendo de las empresas y puede resultar muy complicado. No obstante a continuación señalaremos algunas pautas de análisis, unidas a recomendaciones, que ayuden a posicionarse en dicho tema y a mejorar en cada empresa.Entre otras variables, el volumen y la complejidad del picking dependen de: - Dimensiones del producto: unidades, cajas, pallets, atados, bultos, bobinas, etc. - Números de referencia en stock y en ventas - Numero de pedidos al día y su evolución: mensual y anual - Numero de líneas de pedido al día y por cada pedido y evolución: mensual y anual - Lay – out del almacén - Zonificación o segmentación del almacén - Utilización de tecnología: radiofrecuencia, códigos de barras, picking to Light, sistemas de voz. - Sistemas de almacenamiento: mercancía a operario u operario a mercancía - Sistemas de extracción unitaria o agregada de pedidos En síntesis y llevando lo hablado a una tabla tendríamos lo siguiente: Volumen de Picking - el tipo de producto - unidad de carga en producción y en ventas - numero y complejidad de los pedidos - longitud de pasillos y altura de estanterías o racks - niveles de stock Almacén - diseño del almacén (lay out) - elementos de almacenamiento Medios materiales - Grúas horquillas - Transpaletas - Racks dinámicos Métodos operativos - mercancía al operario / operario a mercancía - Zonificación y organización ABC - Sistemas de extracción Informática - Gestión de ubicaciones - Radiofrecuencia - Códigos de barra La idea fundamental de este trabajo fue dar a conocer aspectos operativos y entregar posibilidades de mejora en un tema que no es muy abordado y tiene una importancia relevante en la gestión de la Logística de Distribución.1.1.COSTOS DE ALMACENAMIENTOLa finalidad del almacenamiento es prolongar la duración de un producto agrícola hasta que llega al consumidor. En el casos de los productos alimenticios básicos, el almacenamiento a largo plazo es, naturalmente, indispensable. Aunque el periodo de recolección podría durar solo pocos meses, el producto básico tiene que consumirse durante todo el año. Del almacenamiento puede encargarse tanto el agricultor como el comerciante o el consumidor. Si se trata de productos más deteriorables, el almacenamiento puede servir para prolongar lo que mucha frecuencia es un periodo de duración muy breve. No obstante, es solo viable cuando el producto puede venderse después de almacenado a un precio mayor que el que tenia al depositar en el almacén, con una diferencia que cubra totalmente los gastos de almacenamiento, y que ofrezcan además un incentivo que compense el riesgo de unas posible perdida.Los gastos de almacenamiento pueden clasificarse en cuatro categorías:-Gastos relacionados con la explotación física de los almacenes, es decir el otro real por kilogramo que habrá que pagar para depositar el producto en el almacén o en el frigorífico. Estos gastos se componen de factores tales como la depreciación de los locales, los costos de seguridad, de electricidad, y de mantenimiento, así como de otros servicios.-Los costos relacionados con el mantenimiento de la calidad del producto mientras este almacenado, como por ejemplo, el de los productos químicos.-Los gastos relacionados con las perdidas de calidad y de cantidad mientras el producto permanece almacenado.-El dinero que cuesta al propietario mantener el producto agrícola en el almacén.De los gastos de almacenamiento, el más importante es el aprovechamiento de su capacidad. Cuando un almacen es utilizado con frecuencia, y se aprovecha plenamente su capacidad, el costo por unidad almacenada será bajo mientras que si permanece vacio durante mucho tiempo, los gastos serán elevados.Cuando se utilicen instalaciones comerciales de almacenamiento, será relativamente fácil calcular los gastos que tendrá que sufragar el comerciante, ya que se le facturara a razón de kilogramo/día, caja/semana o tonelada/mes. Se podrá calcular el costo por kilogramos durante el periodo que el producto agrícola permanece en el almacén.Cuando el comerciante alquile un almacén completo y meta o saque el producto, habrá que tener una idea de número medio de contenedores/kilogramos que permanecen en el almacén durante el periodo de alquiler.Mas adelante daremos un ejemplo de este calculo.El producto, mientras esta almacenado, suele sufrir perdidas cuantitativas. Estas perdidas pueden preverse (por ejemplo, en el caso de cereales que se dejan secar para almacenarlos mejor) o ser accidentales debidas a un mal almacenamiento. Tratándose de productos agrícolas frescos, es casi inevitable que sufran alguna perdida cuantitativa, por muy bien que se haya almacenado.EJEMPLO:COMO SE CALCULAN LOS COSTOS DE ALMACENAMIENTO.Supongamos que se alquila un almacén durante 120 días al año, por un costo total de 600 US con un contenido medio ponderado de 250 sacos de papa.600US/120dias =5,00US al día.5US/250sacos =0,02 US por saco al día.Se podría no tener en cuenta el hecho de que la permanencia en el almacén de un producto agrícola supone gasto de dinero para el comerciante, pero procediendo así, se daría una idea totalmente inexacta del costo de comercialización.En el siguiente ejemplo se da un calculo realista del costo de almacenamiento incluyendo gastos adicionales, como los intereses bancarios, en el se supone que no ha existido perdidas. No obstante durante un periodo de almacenamiento de cuatro meses se producirá ciertamente algunas perdidas que tendrán que incluirse en los cálculos.COMO SE CALCULAN LOS COSTOS DE ALMACENAMIENTO EN FUNCION DEL TIEMPO.Supongamos que un comerciante compra papas al precio de 10US por saco, y que las deja almacenadas durante cuatro meses. Para ello a tenido que recibir un préstamo de dinero, con un interés del 12% al año. El costo de los intereses bancarios serán entonces:10US*0,04(12% p.a. durante 4 meses) =0,40 US por saco.El calculo realista del costo por saco del almacenamiento será entonces:Precio del almacenamiento durante 120 días a 0,02US al día =2,40 US interés de 0,40US por saco es igual a 0,40US.Costo total por saco: 2,80US.1.2.PALETIZACIONLa paletizacion se refiere a la agrupación de productos en sus respectivos sistemas de empaque y/o embalaje sobre una estiba, debidamente asegurado con esquineros, zunchos, grapas o películas envolventes de tal manera que se puedan manipular, almacenar y transportar de forma segura como una sola “unidad de cargas”.ESTIBASe define como estiba el arte de colocar la carga a bordo para ser transportada con un máximo de seguridad para el buque y su tripulación, ocupando el mínimo espacio posible, evitando averías en la misma y reduciendo al mínimo las demoras en el puerto de descarga. De aquí que se puedan identificar como objetivos de toda buena estiba los siguientes:Porta contenedor cargando en Copenhague.


Proteger al buque y a su tripulación de daños y averías.

Aprovechar al máximo el volumen del buque para poder cargar el máximo de carga.

Proteger la carga de daños o averías.

Hacer la estiba de forma que las operaciones portuarias sean lo más rápidas posibles

Programar la estiba de forma que la carga esté colocada por orden de la rotación del viaje y pueda ser descargada sin demoras ni remociones.

Por lo tanto hay que considerar dos elementos básicos:PALLETS / PALETAS•De acuerdo con las recomendaciones ISO 445:1965 (EFR), sobre terminología relacionada con las paletas, un paleto paleta, es “una plataforma de carga que consiste básicamente de dos bases separadas entre sípor soportes, o una base única apoyada sobre patas de una altura suficiente para permitir su manipuleo por medio de camiones de montacargas.CARACTERÍSTICAS DEL PALLETResistencia al maltrato y a daños accidentales. Capacidad de sostener la carga sin flexionarse demasiado resistir manipuleo y almacenamiento sin fracturarse1.3 UNITARIZACIONEl concepto de unidad de carga significa el agrupamiento (groupage) de uno o más ítems de carga general, que se movilizan como unidad indivisible de carga,•La paletización y la contenerización constituyen las modalidades más comunes de unitarización de la carga.La unitarización en paletas que representa uno de los primeros intentos de unitarización de la carga, consiste en colocar o anclar un cargamento sobre una plataforma construida con diversos materiales. En una cotización exwork (EXW), los costos son asumidos por el compradorLa unitarización en paletas que representa uno de los primeros intentos de unitarización de la carga, consiste en colocar o anclar un cargamento sobre una plataforma construida con diversos materiales. En una cotización exwork (EXW), los costos son asumidos por el comprador.

1.4 CONTENERIZACIONAlgunos tipos de contenedoresCerrado ("Box"). El de más utilizado. Dotado de puertas en la parte posterior, se carga a través de ellas con ayuda de carretillas o transpaletas.Plataforma ("flat"). Cuando por sus características geométricas la mercancía a transportar no encaja en ninguno de los casos anteriores, se utilizan contenedores abiertos que consisten en plataformas con mamparos abatibles en los testeros.De costado abierto ("open side"). Cuando la mercancía a cargar, a causa de su longitud, resulta de difícil manipulación por la puerta posterior, se utilizan contenedores abiertos por el costado para facilitar la operación. - De techo abierto ("open top"). Cuando el volumen de la mercancía hace difícil el manejo a través de las puertas o del costado, se utilizan contenedores abiertos por el techo para poder cargar con grúas.- Cisterna ("tank"). Consta de una cisterna sujeta por una estructura de soporte dotadas de los accesorios necesarios (cantoneras de esquina, etc.), para poder ser trincado con los anclajes de la superficie de apoyo en los vehículos. - Isotermo. Construido con materiales aislantes que limitan el paso de calor entre el interior y el exterior.- Frigorífico ("reefer"). Contenedor isotermo que, con ayuda de un dispositivo de producción de frío, permite reducir la temperatura y mantenerla.- Calorífico. Contenedor isotermo que, con ayuda de un sistema de calefacción, permite elevar la temperatura y mantenerla. - De temperatura controlada. Contenedor de alguno de los tipos anteriores que además está dotado de sistemas de control y registro de temperatura y humedad. - Plegable. Sus elementos pueden plegarse para el transporte en vacío. - Granel. Contenedor destinado a la carga a granel, con aberturas en el techo para ser cargados mediante tolvas, y puerta abatible para vaciarlo mediante un volquete.

FORMATO DE EXTRACCION DE MERCANCIAS
Autorización para la introducción o extracción de mercancías de territorio nacional, mediante tuberías, ductos, cables u otros medios susceptibles de conducirlas.
9. ¿Que es la seguridad industrial, en que consiste y cual es su importancia en las empresas?
La Seguridad Industrial: es la encargada del estudio de normas y métodos tendientes a garantizar una producción que contemple el mínimo de riesgos tanto del factor humano como en los elementos (equipo, herramientas, edificaciones, etc.).
Las constantes discusiones acerca de la competitividad de las empresas han girado en torno a varios elementos distantes de la producción salvo contadas excepciones. Sirva esta oportunidad para tratar uno de los puntos clave que se pueden considerar como característica de la empresa competitiva. La seguridad industrial y el mantenimiento de los equipos. Puede parecer extraño que se traten estos temas desde este punto de vista en esta sección sin embargo no debe ser así , ya que si entramos a considerar que los costos que acarrean los daños a los equipos por mal manejo ó por falta de mantenimiento tiene que asumirlos la empresa en el menor tiempo posible , entonces vemos la importancia de la práctica. Por otro lado y tal vez mas importante es el correcto montaje y aplicación de la seguridad industrial para evitar accidentes entre los empleados, puesto que este tipo de traumatismos afectará a la empresa en muchos aspectos, como perder al trabajador y con él su experiencia y la pérdida de tiempo para el cumplimiento de los pedidos. En fin son muchos los puntos críticos. La Seguridad Industrial: es la encargada del estudio de normas y métodos tendientes a garantizar una producción que contemple el mínimo de riesgos tanto del factor humano como en los elementos (equipo, herramientas, edificaciones, etc.). Dentro de los elementos de la seguridad industrial hay uno de capital importancia y es aquel relacionado con los riesgos de incendio. En primer lugar recuerde que para que se presente un incendio se debe contar con oxígeno, calor y combustible. Existen cuatro categorías de incendios, identificados por letras así: Clase A: producidos a partir de combustibles sólidos. Clase B: producidos a partir de combustibles líquidos. Clase C: producidos a partir de equipos eléctricos, conductores o redes energizadas. Clase D: producidos por metales como magnesio, titanio, sodio etc. Para contrarrestar estos tipos de conflagraciones se cuenta con los extintores, que son aparatos portátiles diseñados especialmente para combatir incendios incipientes. Son de tres tipos: enfriantes, de recubrimiento y sofocantes. Los cinco tipos de extintores mas usados son, en primer lugar los de agua, otros los de espuma, polvo químico, los de bióxido de carbono y por ultimo el llamado universal. Lo importante es que sean ubicados en un sitio estratégico, pero no en la misma fuente del posible incendio. Como mencionábamos al principio otro de los factores de cuidado es la accidentalidad laboral, que se entiende como el suceso imprevisto y repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produzca una lesión orgánica perturbadora, ejemplo de estos son: caídas, golpes, compresiones etc. Se identifica como origen de los accidentes en primer lugar al elemento humano quien por negligencia, por ignorancia, exceso de trabajo, exceso de autoconfianza, falta de interés o desatención, prisa, movimientos innecesarios, mala visión, mala audición, problemas socio económicos etc. Comete errores que ponen en peligro su integridad física. Otro foco donde se generan los accidentes está definido por las condiciones de trabajo. Iluminación deficiente, mala ventilación, desaseo, falta de orden en el lugar de trabajo etc. La experiencia de muchas empresas ha dado como resultado una lista de las principales acciones personales que causan accidentes. 1. Usar herramientas y equipos defectuosos 2. Usar el equipo o el material en funciones para lo que no están indicados. 3. Limpiar y lubricar equipos en movimiento, 4. Usar las manos en lugar de herramientas. 5. Omitir el uso de ropa de trabajo, llevar el pelo suelto, mangas largas, relojes, anillos zapatos de tacón alto. 6. Adoptar posturas inseguras. 7. Colocarse debajo de cargas suspendidas. 8. Hacer bromas, chanzas pesadas, payasear reñir, promover resbalones o caídas. 9. No inmovilizar los controles eléctricos cuando una maquinaria entra en reparación. 10. Hacer inoperantes los dispositivos de seguridad. 11. Trabajar a velocidades inseguras. 12. Soldar, reparar tanques o recipientes sin tener en cuenta la presencia de vapores y substancias químicas peligrosas. En lo que atañe al mantenimiento general en si en la producción, consiste en conservar los locales, instalaciones, equipos, herramientas de trabajo en condiciones que garanticen la máxima eficiencia, para la producción y la utilidad de la empresa. No estamos hablando de mantener todo en condiciones perfectas, sino en condiciones optimas, pues de tener en cuenta que un mantenimiento excesivo también es muy costoso. Al comprar cualquier equipo lea las instrucciones y conserve los catálogos. Lo mas conveniente esa llevar una hoja de registro donde se tengan el nombre, la serie, fecha de compra, costo, localización, cambios. Aquí también deben constar los detalles de mantenimiento y reparación. Cuando hablamos de mantenimiento correctivo, es aquel que se efectúa una vez las maquinas y equipos han fallado. Generalmente el mantenimiento correctivo debe hacerse a aquellas piezas a las que son difíciles de predecir el momento en que se puede presentar una falla. Paralelamente a lo anterior están las inspecciones sistemáticas o mantenimiento preventivo, con ellas se persigue descubrir que algo está fallando o esta por presentarse una falla, estas se realizan a intervalos de tiempo y en los sitios que son mas propensos a las fallas. Se han clasificado los equipos en tres grupos diferentes para las inspecciones. Clase A: son aquellos cuyas interrupciones son costosas para la producción ya que acarrean un alto costo de reparación y de tiempo, aparte de los costos de repuestos y mano de obra. Clase B: producen pequeñas perdidas a la producción pero los costos mecánicos son elevados. Clase C: equipos de bajo costo sin vinculación con la producción. Todo lo anterior creo que es suficiente para poder entender que la eficiencia y la competitividad no solo tienen que ver con movimientos contables y financieros sino con un cuidadoso manejo del desperdicio de tiempo y trabajo como fruto de accidentes y mantenimiento. Los elementos aquí expuestos pueden ser tomados como una introducción al tema de la seguridad industrial, sin embargo es recomendable que consulte su caso especifico con un experto, para que se hagan los ajustes que su empresa necesita